.

Respeto máximo por tu gusto sonoro...





Si te gusta leer...
Bienvenido a mi blog

DESTACADOS
ENCORE24
Where my music took me this year
Muchas Gracias MUSO.AI !!!!



MASTERING
Im-per-di-ble

Algo Nuevo en Salomón Mastering !!!!
Si tienes 3 mezclas terminadas y aprobadas.
Por tiempo limitado
y con un descuento especial.
Llama al +1 • 787 949-9065 
y reserva tu espacio.



Y claro está:
El hermano mayor, 
el clásico, 
el 10, 
el que ya conoces, 
el de siempre.
El del mejor precio...




Siendo claro...

Hace más de 35 años que estoy en este mundo de la música, el audio y la producción. Durante los últimos 20 años, estoy dedicado exclusivamente al mastering y a la restauración de audio. Y a lo largo de estos años, aún sigo escuchando profesionales de la industria, que no tienen para nada claro cual es la verdadera función del proceso de mastering...

No es arreglar la mezcla, aunque si se necesitaría arreglar, muchas veces desde el mastering se puediera hacer.

Lo más fácil sería cambiar la mezcla, y llevar el sonido de la mezcla al gusto del masterizador. Pero eso no es mastering, a lo sumo sería una remezcla.

El mastering debe cuidar la grabación y la mezcla realizada. Enfocarse en el consumidor, que es el público que va a disfrutar esa pieza artística.

Por lo tanto el verdadero objetivo del mastering, es trabajar sobre el audio para crear una excelente experiencia de escucha en el oyente, sin tocar la esencia musical que ha sido trabajada entre la grabación y la mezcla.


En síntesis, no es cambiar, sino mostrar mejor.

Un método único, uno de los objetivos
Tu gusto sonoro... 

Los artistas y productores que realizan el mastering de sus sencillos y producciones en SALOMON MASTERING, están familiarizados con LA ETAPA DE APROBACIÓN que he diseñado y tantas satisfacciones sonoras nos ha dado a lo largo de los trabajos realizados.

Este método creado en base a la observación de las reacciones luego de entregar el resultado de mastering, está basado en tres puntos:

1. La responsabilidad de "la escucha correcta" en el rol del productor

2. La comunicación precisa entre el productor y el ing de mastering

3. El desprendimiento ego-auditivo del ing de mastering sobre el gusto sonoro final.




AUDIO RESTORARION
Los beneficios de grabar tus conciertos...



Seguramente, alguna vez ha pasado por tu mente una frase como esta: "Wowww que bueno que salió el concierto, todo sonó perfecto... Que lástima que no lo grabamos...". Te ríes al leerlo, y te da algo de bronca, pero esto nos ha pasado a todos. Recomiendo que siempre grabes todo, si, todo lo que más puedas, hasta los live online y los ensayos si fuera posible, ya que uno no sabe que pueda pasar en ese mágico instante, cuando y donde salga la mejor versión de un tema. Las grabaciones en vivo son fotografías sonoras, donde se capturan momentos de emociones espontáneas irrepetibles; a diferencia de la grabación de estudio, que todo se controla y si es necesario se vuelve a grabar lo que no nos gustó tanto y podemos mejorar.

Pero también la escena pudiera ser otra: "Sabes que el sonidista, siempre ha grabado todos nuestros conciertos, pero no podemos usar esas grabaciones ya que el audio no es muy bueno".

Gracias a la tecnología y las diferentes redes y plataformas en internet, hoy se suma la posibilidad de los "ONLINE CONCERT" o conciertos en vivo por internet desde tu casa. Quizás ese día estuviste inspirado y te gustó la interpretación de algunos temas, por lo tanto sugiero que guardes esas grabaciones porque puede que te sorprendas luego del trabajo en estudio. 

Es buena idea, que me llames antes de grabar, puedo darte algunos consejos para que todo quede mejor para la etapa de restauración y mastering. Pero si ya lo has grabado sin comunicarte conmigo, y hay versiones que te han gustado mucho, dame una llamada y trabajaré sobre el audio de tu música.

En Salomón Mastering & Restoration, nos ha pasado en varias ocasiones (y de diferentes géneros musicales) haber podido rescatar hermosos conciertos, que en muchos casos han sido grabados de forma precaria y hasta en formatos de baja resolución de audio. Claro, que otros conciertos han sido especialmente programados para una producción en vivo, y se ha dado que nuestro trabajo comienza desde la pre-producción, desde las conversaciones con los ingenieros que grabarán el concierto, y esto es excelente ya que nos permite llegar a la restauración y al mastering de una manera mucho más ordenada y con mayor calidad de audio.

Hay que considerar las producciones en vivo, ya que suelen ser más económicas que las de estudio, y  por esta razón es beneficioso grabar todos 
los shows. 
Consúltanos por esos conciertos o ensayos que ya tienes grabados, o por los próximos conciertos que vas a grabar. En Salomón Mastering & Restoration, te ofrecemos el 10 Sencillos Live Pack, donde puedes cambiar la realidad de una de esas grabaciones que no le diste importancia, y hoy puede que sea tu nueva producción live de la que te sentirás orgulloso. 


SALOMON AUDIO COACH
No te pierdas esta charla...


Descubre el primer episodio de una fascinante charla entre AudIA y el reconocido ingeniero de audio Néstor Salomón, una conversación entre colegas que explora en profundidad el mundo del audio profesional. 

En este intercambio enriquecedor, Néstor Salomón comparte su experiencia y ofrece perspectivas avanzadas sobre la educación del oído, brindando a los profesionales del audio herramientas para perfeccionar su escucha y elevar su trabajo. Míralo aquí...


SALOMON MUSIC STORE
¿Qué es "escuchar bien" hoy en día?





Hoy en día, un porcentaje muy alto de la sociedad escucha música desde el celular y con audífonos. Luego le sigue la escucha en el automovil, que también se efectúa, en muchos casos, desde el celular via bluetooth. 

Ahora bien. Tenemos algunas posibilidades para elegir escuchar correctamente, más o menos, o mal.
Pero esto, no depende solamente del "con qué lo escuchas", o sea, nuestras preferencias en cuanto a los reproductores, los altavoces,  los audífonos o los cables.

Depende también de "cuál es la fuente tecnológica" desde donde escuchas, y otras cuantas cosas que iré enumerando. Te mostraré las más importantes, indicando con 👍, como la mejor opción a la izquierda del símbolo:

- Si escuchamos desde un formato fisico, como cd, cassette, vinilo, etc. o de un formato virtual, como plataformas de streaming o descarga a disco duro del celular 👍.

- Si el formato de audio digital, es comprimido, como mp3, aac, y otros, o un formato no comprimido 👍, como wav, aiff, o si es PCM o DSD 👍.

- Si la resolución de audio es de 96Khz 32 Bit para arriba 👍, o para abajo (la resolución de audio, es la escala sonora, comparable al tamaño del lienzo de un cuadro).

- Si la transmisión al sistema amplificador es por cable (👍, utilizando buenos cables), o via bluetooth.

- Si utilizamos wifi o los datos del celular 👍.

- Si los audifonos lo conectamos por cable a un DAC (Digital to analog converter) via usb C 👍, o directo desde la salida de audio del celular.

- Si la salud de nuestro sistema de audición, está muy bien 👍, o no tan bien.

Nota importante: no olvidemos que el cansancio auditivo es mayor y más rápido cuando escuchamos con audífonos. Esto quiere decir que escucharemos los primeros temas mucho mejor que los restantes, esto pasará cuando los oídos comiencen a cansarse y no nos demos cuenta de dicho cansancio, entonces, solo nos acostumbramos a oír, pero el nivel de detalle en la escucha no será igual. Siempre es más saludable escuhar con altavoces.

- Si el sitio donde escuchamos es un lugar con buena acústica 👍, o mala acústica (la forma irregular de los automóviles favorece en lo acústico),

Hay más detalles a tener en cuenta para una mejor escucha, pero las anteriormente indicadas, son las más relevantes, y además, se haría demasiado extenso.

Claro está, estoy enfocado en la escucha común, la que realiza de forma habitual la mayoría de las personas. Aclaro esto, ya que existe otro mundo en las formas de escuchas, que tiene que ver con los audiófilos y melómanos, que se especializan en mejorar la experiencia de escuchar música casi obsesivamente.

La pregunta ahora sería...

¿Cuál es mi recomendación
para la mejor forma
de una escucha común
en la actualidad?

Sin duda alguna, de todas las opciones que hoy tenemos, elijo la descarga de archivos de audio en formato no comprimido, y en la mejor resolución posible. Sugiero siempre que la descarga sea guardada en un dispositivo como celular, tablet, computadora, o usb, para no perder el o los archivos de esa obra,  y tenerlos para siempre. evitando la transmisión via internet y bluetooth.

¿Y por qué? 

Por dos razones, muy claras e importantes:

La primera razón es: que estarás escuchando exactamente el mismo archivo que tiene en su computadora el ingeniero de mastering de esa producción. En otras palabras, la versión de audio más pura.
Además, nos pone de mal humor, esas interrupciones que la transmisión via internet y bluetooth provocan de forma habitual. Por lo tanto, evitar cualquier tipo de interrupción, es muy saludable para el disfrute y la relajación durante el tiempo de nuestro ritual de escucha.
 
Es posible que lo que descargues no sea solo un solo archivo, sino una carpeta o "folder"con varios archivos con más información sobre la obra a escuchar.

Me extiendo algo más...

Al descargar archivos de una creación musical, estarás descargando una obra certificada, y hasta podrías encontrar más archivos de audios de diferentes formatos y resoluciones, que dependerá del desarrollo implementado en la ingeniería de audio, para la óptima exploración auditiva de la obra. También podrían incluirse archivos pdf con contenido de texto y diseño de portada. Información sobre detalles de su proceso técnico creativo, sugerencias y recomendaciones para un mejor aprovechamiento de la obra.

Queriendo ser algo más audiófilo y sumamente sincero en mi comentario, los componentes musicales, como la melodía, el ritmo y la armonía, llegan de manera directa a las áreas de la corteza cerebral relacionadas con el sentido de la audición, y esto ocurre aunque el audio no sea de gran calidad.

Pero, cuando escuchas una obra músical con elevada calidad de audio, pasan cosas diferentes con el resto de los componentes. Y entonces, la escucha se enriquece, se hace más compleja, pero a la vez mucho más interesante en la exploración auditiva. 

Ya no es solo la voz, la música y el ritmo; aparecen las texturas sonoras, la imagen acústica y espacial de los instrumentos, se aprecian las frecuencias y hasta los armónicos, la dinámica se luce, y todo toma sentido, la ruidística, los efectos, los planos, el contraste, los gestos sonoros, y tantos otros detalles, que existen en la creación y producción sonora de cualquier género o estilo musical. 

Por todo lo antes mencionado, la descarga de música, es una invitación a vivir una experiencia diferente con el audio.

A decir verdad, hubo un capricho personal y una pregunta en mi interior: 

¿es probable hoy, que el mismo archivo de audio que está dentro de mi computadora del estudio de mastering, llegue a las computadoras de todas las personas que quieran adquirir dicha música desde cualquier rincón del mundo? 

La respuesta fue, si. 
Por eso, siendo empático con los oyentes de oídos muy exigentes o audiófilos, creo necesario quitar todos los intermediarios tecnológicos del medio, para darle a la música el mejor audio posible, y que la experiencia de escucha, sea disfrutada sin la mínima alteración, y directo a su cerebro sonoro.

Para ser aún mas claro, lamentablemente en la actualidad, escuchamos la música a través de plataformas de streaming de audio, y audiovisual. Quienes trabajamos en mastering, podemos darnos cuenta fácilmente, que, para bien o para mal, siempre existe aunque sea una disminuta alteración del audio original. Eso, sin contar las interrupciones producidas por anuncios, o la mediocre calidad del servicio de internet que tenga. Por otra parte, y pensando en los formatos físicos que usamos hoy, entiendo, que en el proceso de fabricación, podrían aparecer mínimos cambios del master de audio.

Y la segunda razón para descargar la música es: que volverás a la costumbre de pagar por escuchar bien (a diferencia de la escucha gratuita, procesada, interrumpida por publicidad, y dependiente de internet que tiene cualquier plataforma de streaming - pagues o no pagues mensualmente), y de esta forma vas a contribuir de manera honesta, al trabajo del compositor y productor de lo que estás escuchando. 

Recuerda que una plataforma de streaming, cualquiera que sea, no representa tu propia colección de música, sino un medio de comunicación que está transmitiendo a través de internet, y pueden poner y sacar canciones de su catálogo cuando desee.

Sugiero que guardes esos audios desacargados en un disco duro ssd o un pendrive. Esta práctica, pasaría a ser una idea intermedia entre lo físico y lo virtual, pero recuerda, escucharás definitivamente el audio más puro. 

La elección del sistema de reproducción de sonido, completará la calidad de la escucha, y esta parte, también muy importante, dependerá de vos...

Como ingeniero de mastering y restauración de audio, deseo la mejor de las experiencias de escucha para todos los oídos del mundo.

Un sonoro abrazo... Néstor Salomón



OTRO AUDIO PENSAMIENTO
El sonido, el audio, el arte...

Alguna vez, hace mucho tiempo, 
esos maestros, esos pocos MAESTROS 
me transmitieron:

Que el sonido era libre como el aire, 
que aunque pareciera fácil nunca podría terminarlo de entender. 

Que me relajara y jugara con la acústica, 
que pruebe y acierte, y también me equivoque 
pero que siempre debía estar atento al error y al acierto. 

Que pregunte todo y que dude por las dudas, 
y no tenga vergüenza por no saber. 

Que llegue a donde me quiera llevar cada partícula sonora, 
esas que luego, se convertirán en audio 
gracias a la magia de la grabación. 

Que en mi curiosidad, 
siga descubriendo este mundo,
mientras lo vaya apreciando un poco más detallado cada día. 

Y así llegará el día, el momento, 
donde los oídos se confundirán en los otros sentidos 
(que vaya a saber cuantos son en realidad).
 
Y desde ese instante 
comenzarás a comprender que el sonido y el audio 
eran y seguirán siendo para siempre: 

Arte.

Néstor Salomón

A mis maestros... Jorge H. Gismondi  y José A. Coto




NOTA DEL EDITOR
Pensando en voz alta...
Ante tantos cambios tecnológicos, que han modificado en un porcentaje significativamente positivo la manera de producir la música, he podido notar algo que me gusta más del pasado...

Me gusta observar las mezclas que me tocan masterizar, descubrir nuevas tendencias musicales y sonoras globales, como también las de cada lugar del mundo, y de cada genero musical que llegan a mis oídos para luego restaurar o realizar el mastering. Hay algo en común que estoy percibiendo en una gran cantidad de mezclas, y es la falta de ensayo para una grabación.

¿Y cómo me doy cuenta?...

Se puede notar rápidamente en la voz del cantante. 
Transmite nerviosismo, inseguridad, falta de soltura, aunque tenga una excelente voz existe una pobre interpretación de la letra y una falta de estrategia en el arreglo vocal de la melodía principal del tema musical. También lo noto en la respiración a destiempo y en la repetición exacta de todos los finales y los principios de cada frase cantada. En otras palabras, puede que suene bien, pero podría estar mucho mejor si hubiesen implementado un estrategia de arreglo vocal y ensayos para grabar (que no es el mismo tipo de ensayo que para tocar en vivo).

En este aspecto, me quedo con la forma del pasado, donde la hora de estudio costaba dinero, y los músicos iban muy bien ensayados para economizar durante el proceso de grabación, que dicho sea de paso, también esa economía se trasladaba a la mezcla, porque todo estaba mas ajustado. Esos tiempos, en donde las primeras tomas, valían la pena.

Puedo percibir algo similar en los instrumentos ejecutados, pero en verdad, en algunos casos hay músicos de sesión tan excelentes, que es difícil darse cuenta de la falta de ensayo. Pero escuchando más profundo, se pueden notar...

La sensación que a veces tengo: "Es un muy buen tema, pero se pudo producir mejor si se hubiera arreglado y ensayado a conciencia".
Esto no es volver al pasado, es solo ajustar de forma positiva, esos malos hábitos que ocasionaron los cambios...

Te dejo pensando algo...
¿Y si ensayamos mejor, de forma estratégica, pensando en los resultados de una grabación? ¿Hasta podríamos producir los ensayos?.

Graben todo. Por favor...
Algunos ensayos pueden salir tan bien, que aunque con una grabación técnicamente mediocre, te sorprenderías de los resultados finales luego de una restauración profesional y un muy buen mastering.
Sin duda alguna, pudiesen quedar de maravillas...


Néstor Salomón











Muchas Gracias por tu confianza sonora


NÉSTOR SALOMÓN ESTÁ ASOCIADO A:
        

______________________________________________

SALOMÓN MASTERING & RESTORATION

Respeto máximo por tu gusto sonoro...

+1 787 949-9065 nestorsalomon_ar@hotmail.com

P.O.Box 52293 Toa Baja, Puerto Rico 00950

______________________________________________

PARA CONSULTA DE PRECIOS

Aceptamos estos métodos de pago

criptomoneda

______________________________________________

TU VISITA ES LA NÚMERO...

______________________________________________

PUEDES DEJAR TU OPINIÓN EN...

______________________________________________

Desde el estudio en San Juan, Puerto Rico: